Gilbert De Montsalvat Puros al estilo Revolution
Gilbert De Montsalvat Puros al estilo Revolution
Gilbert de Montsalvat nació en 1920 en Borgoña. En 1932 abandonó su región natal para trasladarse a la capital, París. En 1937, G. de Montsalvat abandonó la Francia que pronto sería ocupada para trasladarse a Londres, donde conoció a Freud, con quien entabló una estrecha amistad. En Londres estudió historia y literatura inglesa. Comenzó su carrera profesional trabajando para el gobierno francés en Inglaterra. Regresó a Francia para trabajar en la empresa familiar durante unos años. Abandonó Francia en 1955 con destino a Cuba, donde llevó a cabo extensas investigaciones sobre el tabaco, llegando a ser conocido como el Ministro del Tabaco. Regresó a Europa durante unos años y se instaló en Ginebra, que se convirtió en su base entre sus diversos viajes.
Durante una estancia en Cuba, compiló la gran enciclopedia del puro, lo que le permitió conocer al Che y a un tal Fidel Castro. Dejó Cuba para ir a Connecticut, en Estados Unidos. Allí aprendió y desarrolló el arte del famoso Connecticut Shade, el envoltorio procedente del valle del río Connecticut Shade, donde el tabaco crece bajo abrigos de lona. De 1965 a 1974, Montsalvat "Kunst des Rauchens" viajó por Asia y Sudamérica. Amplió sus conocimientos sobre el tabaco y su cultivo y empezó a escribir su libro sobre el arte de fumar. Tras una breve estancia en París, regresó a Ginebra en 1987, donde construyó una magnífica villa con un gran humidor que alberga una de las más magníficas colecciones de puros.
En 1987 recibió el Premio de la Solidaridad Cubana por su labor de desarrollo social y cultural. En 1998 cayó gravemente enfermo y se retiró a St. Gallen (Suiza), donde vive actualmente y está escribiendo sus memorias. Gilbert de Montsalvat Los puros son obra de dos figuras clave del mundo del cigarro, Thomas Brunnschweiler y Raymond Bernasconi, de la famosa Royal Cigar Company.
Puros dominicanos
Caja de 10 puros.