Puros Cumpay
Puros Cumpay
la historia de los puros Cumpay
Nicaragua es una de las regiones productoras de puros más recientes, más bellas y, aún hoy, más prometedoras. Las plantaciones de tabaco se desarrollan en esta tierra volcánica, donde el fuego de la tierra no está lejos bajo la corteza terrestre (los volcanes aún calientes de Momotombo, Cerro Negro en León, Coyotepe en Managua).
Las características distintivas de los tabacos nicaragüenses residen en su fuerza aromática combinada con una gran finura, un compromiso ideal entre fuerza y placer. No es casualidad que Nicaragua sea el nuevo "Eldorado" de los puros.
Cumpay se elaboran en la fábrica de Tabaco Segovia. La fábrica se aprieta alrededor de un patio bordeado de soportales donde trabajan varios centenares de personas, en su mayoría mujeres. Cumpay toma su nombre de Maya Selva (la propietaria de la fábrica). En la lengua indígena de la tribu tawakha que vivía en estas tierras, " cumpay " se refería a la hoja de tabaco enrollada. Maya Selva hace honor a su nombre (Selva significa bosque), y conoce su historia al dedillo. Dice: "En las montañas de los alrededores aún hay indios que fabrican sus propios puros con este método, y entierran las hojas en morteros en sus jardines para fermentarlas.
Cumpay es la última creación de Maya Selva. Lo lanzó en 1999. Un cigarro singular, dice, al menos por tres razones: "Los tres terruños de Nicaragua entran en su composición: Jalapa y su tierra arcillosa más fina, que da la capa y la subcapa, Estelí con su arena volcánica y el Pacífico con sus ricos suelos graníticos y volcánicos". Los cuatro módulos son exclusivamente una mezcla de estos terruños únicos.
Capa: NicaraguaSous-cape: NicaraguaCallos: Nicaragua